Un entorno macroeconómico favorable le permitió que en los
primeros cuatro meses de 2015 sus envíos de botellas al exterior sumaran 456
millones de dólares.
Tomado de Diario Uno (Argentina)
La
Argentina está 88% debajo de Chile respecto de la exportación
de vinos. El vecino país ahora se apresta a penetrar en el mercado vitivinícola
chino con ventajas arancelarias.
“En los primeros cuatro meses de 2015, las declaraciones
chilenas de exportaciones de vinos embotellados sumaron 456 millones de
dólares. Se trata de una cifra 88% superior a las colocaciones externas
registradas de vinos argentinos en el mismo período, por 242 millones de
dólares”, expresó en un informe Valor Soja (VS).
Chile tiene un entorno macroeconómico favorable: “Un tipo de
cambio adecuado para el sector exportador, con una inflación anual del 4,1%”,
sostuvo. Pero no es el único factor: su industria vitivinícola tiene un mejor
acceso a mercados internacionales gracias a los 14 Tratados de Libre Comercio
(TLC) firmados en las últimas dos décadas.
“Chile es el país que más éxito ha conseguido a la hora de
firmar acuerdos que impliquen desgravación arancelaria, esto en coherencia con
su política comercial sumamente abierta”, indicó un estudio publicado por el
Observatorio Vitivinícola Argentino.
Además, “Chile ingresa con arancel cero a Estados Unidos,
Canadá y México (importantes mercados consumidores de vino). Es miembro
asociado al Mercosur, por lo que también tiene arancel cero para entrar a
Brasil. Tiene un TLC con la
Unión Europea (UE-28) que le provee el mismo beneficio. En
resumen: no paga aranceles para entrar a ninguno de los grandes importadores de
vino del mundo”, añadió.
El análisis de VS arrojó que la gran ventaja de Chile es
China, donde la bebida embotellada y a granel ingresa con un arancel del 6% y
2%, respectivamente.
Las demás naciones exportadoras de vinos, entre ellas,
Argentina, Australia, Sudáfrica, la Unión Europea y otras, abonan un arancel de 14% y
20%.
Merced a esto, en 2014, Chile se transformó en el tercer
proveedor de vinos embotellados de China, detrás de Francia y Australia, y en
el primero en el rubro de vinos a granel, ya que insume el 60% de la
participación de mercado.
Las exportaciones argentinas de vinos a China, que se ha
convertido en el próximo gran mercado importador del mundo ahora que los
habitantes de esa nación asiática le tomaron el gustito a esta clase de bebida
alcohólica, son marginales: entre enero y abril de este año, apenas sumaron 6
millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario